miércoles, 22 de septiembre de 2010

TP Nº 3: EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL – CENTRO CIVICO – entrega Etapa 2 "Espacio de Desarrollo ciudadano - comunitario".

1 - Objetivos:

  • Promover la definición de propuestas de diseño de Conjunto y de los diferentes Sectores funcionales.
  • Evaluar el proceso y los logros hasta aquí alcanzados.
  • Crear el espacio para el planteamiento de dudas e interrogantes que permitan plantear los cambios necesarios en el proceso para arribar a soluciones aceptables.

2 - Consigna:

El grupo de alumnos, deberá mostrar a través de los elementos de representación propuestos en esta guía y de todos aquellos otros que considere convenientes, las ideas de conjunto propuestas para el complejo y para cada una de las actividades que lo componen.

El nivel de definición de propuesta esperado es el de “Croquis”, ideas no ajustadas, ya que el proceso de diseño continua con la reformulación y definición gradual hasta la finalización del curso, tal como fuera acordado.

3 -Componentes Mínimos:

  • Esquema de ubicación – Esc. Conveniente.
  • Planimetría de Conjunto - esc. 1:500
  • Maqueta de Conjunto - esc. 1:500

· Planta Baja de Conjunto, mostrando relaciones interior – exterior entre actividades. Ideas de resolución de espacios de expansión y de recreación al exterior.

  • Planta de todos los Edificios del Complejo. Esc. conveniente
  • Cortes y Vistas. Esc. Conveniente
  • Croquis de recorrido
  • Antecedentes: “Cuaderno de Bitácora”

El grupo compaginará su “diario de viaje”, Con todos aquellos elementos que considere importantes para presentar el proceso de diseño realizado hasta el momento, incluyendo: relevamiento, pautas e intensiones, alternativas, croquis de ideas, detalles, memorias descriptivas, esquemas de funcionamiento, etc. Ordenados cronológicamente.

4 - Criterios de Evaluación:

- Generales:

  • Evolución del alumno y del grupo. Capacidad de recuperación en procesos formativos.
  • Planteamiento metodológico frente al problema, información previa disponible,
  • Habilidad heurística para estructurar una variedad de estrategias posibles (oficio de proyecto).
  • Capacidad para precisar los límites del problema. Capacidad de autocrítica.
  • Capacidad de comunicación y síntesis gráfica.
  • Producción acorde a la idea y a la conformación del grupo de alumnos (N º de alumnos).

- Para el Conjunto:

  • Idea Generadora.
  • Relación con el entorno. Accesos.
  • Tratamiento y definición de los espacios intermedios y exteriores.
  • Definición morfológica y volumétrica
  • Relaciones funcionales entre actividades.

- Para cada Actividad (Edificio)

  • Idea Generadora
  • Especialidad y Morfología
  • Relaciones funcionales entre las áreas.
  • Idea tecnológica – constructiva
  • Idea estructural.

5 – Plenario de Exposición y Debate. Exposición de los trabajos, con presentación de defensa de trabajos de cada grupo, devolución de críticas realizadas por el grupo docente a la producción del taller en esta Etapa. Participación de todo el curso.

6 – Condiciones de Presentación:

- Laminas de 50 x 0,70 m.

- Técnica de representación y expresión Libre.

- Incorporación de rótulo con datos: Pirámide - Materia – Año – Docente – Integrantes del grupo – Nombre del trabajo – Nº de lámina.

7 - Cronograma:

Fecha de presentación: 29 de septiembre - 16 hs. Devolución en plenario.

No hay comentarios: