miércoles, 1 de diciembre de 2010

Entrega final para imprimir

http://cid-1d9982ddbb6b0311.office.live.com/browse.aspx/2010/Entrega%20final

EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL: CENTRO CIVICO –

Espacio de Desarrollo ciudadano y comunitario".

Entrega final

1- Objetivos:

  • Que el grupo de alumnos muestre el proceso y producto del trabajo realizado durante el ciclo lectivo.
  • Evaluar el proceso y los logros alcanzados.

2 -Consigna:

El grupo de alumnos, deberá mostrar a través de los elementos de representación propuestos en esta guía y de todos aquellos otros que considere convenientes, la propuesta realizada por el grupo para el complejo y para las actividades elegidas por cada integrante del equipo. El nivel de definición de propuesta esperado es el de Anteproyecto, con detalles que tienden a la definición de “proyecto”.

3 -Componentes Mínimos:

Del Conjunto - Grupal:

  • Esquema de ubicación – Esc. Conveniente.
  • Planimetría de Conjunto con entorno - Esc. 1:500,
  • Maqueta de Conjunto - Esc. 1:500
  • Plantas, por sectores. Esc 1:200 – 250 – La Planta Baja de Conjunto por sectores, debe mostrar relaciones interior – exterior entre actividades, espacios de expansión y de recreación al exterior.
  • Vistas, tratamiento de color, materiales, Sombra, etc. Esc 1:200 – 250
  • Cortes. Esc 1:200 – 250 (los necesarios para entender ideas espaciales)
  • Esquemas de estructuras
  • Detalles de Escalera –Núcleo vertical – uno por alumno – esquicio -5/10
  • Croquis – esquemas.

Lamina Síntesis – Síntesis de la propuesta, conteniendo toda aquella información necesaria para entender la idea de la propuesta – Ubicación, memoria descriptiva, planimetría, plantas, cortes significativos, croquis, esquemas… La información debe diagramarse como si se tratara de una publicación en una revista, debe contener todo aquello que permita entender

Detalle de Sector - Individual

  • Planta/s amobladas - Esc 1: 100 / 1:50 – según sector a desarrollar.
  • Cortes – vistas interiores – Esc. Conveniente
  • Detalles
  • Croquis
  • Detalle de Fachadas – Vista – Corte - esc. 1;10/20 - Esquicio 24/11

Esta información deberá volcarse en láminas síntesis que contengan toda la información necesaria para entender cada uno de los desarrollos, con la identificación del responsable.

El grupo puede complementar la entrega con un CD, en donde podrá incorporar cualquier desarrollo digital, editado como presentación, croquis, video, etc.(no obligatorio)

Antecedentes: “Cuaderno de Bitácora”

· El grupo compaginará su “diario de viaje”, Con todos aquellos elementos que considere importantes para presentar el proceso de diseño realizado hasta el momento, incluyendo: relevamiento, pautas e intensiones, alternativas, croquis de ideas, detalles, memorias descriptivas, esquemas de funcionamiento, Maquetas de trabajo, croquis y todo aquello que ayude a comprender el proceso de diseño, etc. Ordenados cronológicamente, que deberán ser entregados como parte del trabajo final.

4 -Criterios de Evaluación:

- Generales:

· Evolución del alumno y del grupo. Capacidad de recuperación en procesos formativos.

· Planteamiento metodológico frente al problema, información previa aplicada

· Habilidad heurística para estructurar una variedad de estrategias posibles (oficio de proyecto).

· Capacidad para definir y ajustar la propuesta de solución al problema. Capacidad de autocrítica.

· Capacidad de comunicación y síntesis gráfica.

· Producción acorde a la idea y a la conformación del grupo de alumnos (N º de alumnos).

- Para el Conjunto:

· Ajuste entre idea generadora y propuesta arquitectónica.

· Definición espacial, funcional, morfológica, estructural, tecnológica.

  • Relación con el entorno. Accesos, jerarquización. Tratamiento y definición de los espacios interiores, intermedios y exteriores.

- Para cada Actividad (individual)

· Ajuste entre Idea Generadora y propuesta arquitectónica

· Habilidad heurística para estructurar una variedad de estrategias posibles (oficio de proyecto).

· Capacidad para definir y ajustar la propuesta de solución al problema. Capacidad de autocrítica.

· Capacidad de comunicación y síntesis gráfica.

· Definición espacial, funcional, morfológica, estructural, tecnológica.

· Inclusión de mobiliario, funcionalidad interior.

· Definición de detalles espaciales interiores.

5 – Coloquio. Cada grupo deberá participar de un coloquio, en el que explicará datos de su propuesta que ayuden al equipo docente a comprender el proceso y la propuesta. El grupo docente planteará críticas y conclusiones del ciclo y del proceso del grupo.

6 – Condiciones de Presentación:

- Láminas de 50 x 0,70 m. o módulos – Concepto de lámina síntesis – Sin plegar!!!!

- Técnica de representación y expresión Libre.

- La entrega se realiza de modo grupal, por este motivo, las láminas, igual que el diseño deberán tener una coherencia formal y de diagramación, igual criterio de ubicación de títulos, y utilización de una misma tipografía en todas las láminas.

- Incorporación de rótulo con datos: Pirámide - Materia – Año – Docente – Integrantes del grupo – Nombre del trabajo – Nº de lámina.

7- Cronograma:

Fecha de presentación: 13 de Diciembre - 16 hs.

Coloquios: 13, 14 y 15 de Diciembre de 16 a 20 hs.

Entrega de Notas en plenario: 17 de diciembre - 19 hs.

No hay comentarios: