domingo, 25 de septiembre de 2011

“EDIFICIO HIBRIDO – Equipamiento urbano – poli funcional – Desarrollo del espacio semipúblico”

LINK DESCARGA

ESQUICIO Nº 2 - TEMA: “Del croquis al Anteproyecto” RELACIONES FUNCIONALES - ESPACIALES, Plantas, vistas, Cortes

OBJETIVOS

Que el alumno:

  • Internalice la articulación entre subsistemas funcional y morfológico espacial
  • Aplique y adopte estrategias de diseño que le permitan definir el proyecto.
  • Avance en la definición de su idea inicial, ajustando en sucesivos pasos la resolución del problema

CONSIGNA:

A partir de las ideas iniciales y para avanzar en esta etapa de diseño, abordar el problema desde diferentes miradas articuladoras:

- Desde lo funcional, estudio exhaustivo de las necesidades funcionales y espaciales de cada actividad del programa, verificando y ajustando en formas sucesivas las ideas iniciales planteadas.

- Desde el sistema arquitectónico, Indagar y definir ideas complementarias, conceptos fundamentales, que den orden y caractericen de un modo particular cada sector de la propuesta. Dimensiones, relaciones espaciales, horizontales y verticales, características y cualidades espaciales vinculadas con la materialidad (elección de materiales y sistemas constructivos, relación forma – materia).

- Desde el Conjunto, Verificar y trabajar vinculaciones necesarias entre sectores asignados a cada alumno, tanto de 5º año como de cuarto, tendiendo a concretar un conjunto articulado y coherente, que responda a los planteos realizados con anterioridad.

FORMA DE TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en forma individual o grupal, según la definición de tipo de edificio hibrido planteado por el grupo, en la planimetría de conjunto.

ELEMENTOS DE ENTREGA

Grupal

· Maqueta Volumétrica - escala 1:500 del sector (integrar sector 4º - 5º)

· Planimetría – planta escala 1:500 (integrar sector 4º-5º) – croquis, esquemas, perfiles que aporten a la comprensión de vínculos e integración de las partes.

Individual:

- Plantas con entorno. Esc: 1:250

- Vistas – materialidad – colores, texturas – forma - materia

- Cortes – muestran espacialidad relaciones – insinúan materialidad

- Esquemas – Croquis

- Registro de proceso – Cuaderno de bitácora

Planteamos al taller como una construcción de conocimiento en constante proceso y evolución, por ello creemos que es esencial para la evaluación final del curso la construcción del cuaderno de bitácora, diario de viaje, registro de proceso, grupal e individual, que deberá contener los pasos seguidos hasta la etapa de entrega final.

FORMA DE ENTREGA:

- Técnica libre – Formato 50 x 70 - unificar el tamaño de láminas, dando una unidad a la entrega. Incorporación de rótulo con datos: Pirámide - Materia – Año – Docente – Grupo - Integrantes del grupo- Nombre del alumno – Nombre del trabajo – Nº de lámina.

FECHA DE ENTREGA: Viernes 30 de septiembre: 18 00 hs- exposición y criticas colectivas.

No hay comentarios: