TEMA 2: ANÁLISIS TIPOLÓGICO ANALÓGICO
OBJETIVOS
Que el alumno:
- conceptualice el diseño de edificios de carácter emblemático actual, abordando la problemática en su totalidad.
- Analice y descubra las diferentes tipologías que estructuran el diseño – problema.
- Estudie la problemática como sistema.
- Inicie el desarrollo y armado de clases exposición, con la utilización de lenguaje y medios apropiados.
CONSIGNA:
Desarrollar el análisis y estudio de tipologías residenciales de media y alta densidad, de carácter no –convencional, de escala y características acordes a las planteadas por la localización - Resistencia –Chaco, siguiendo los lineamientos de estudio proporcionados por la cátedra.
Se buscarán tipologías en las que el espacio sea protagonista y que atiendan a los cambios en las formas de “Habitar” de nuestros días (ej; necesidad de espacios intermedios, flexibilidad, amplitud espacial, etc –)
Los alumnos deberán buscar los ejemplos en libros, revistas, internet o estudios de arquitectura. Deberán recabar la mayor cantidad de datos e información para realizar un análisis completo de la obra.
Cabe la reflexión: análisis no es descripción, Analizar es explicar de modo interrelacionado como se resuelve cada tema en el ejemplo a través de gráficos creados para tal fin, no transcripción de textos y fotografías de las publicaciones de origen…
TEMAS DE ESTUDIO:
1. Marco Contextual – Sitio – Entorno – Contexto
- Ubicación del edificio – Características del Sitio y del entorno.
- Estructura urbana. Carácter del área de emplazamiento
- Estructura espacial: escala del entorno.
- Relación entre llenos y vacíos.
- Estructura circulatoria del entorno (peatonal y vehicular).
- Factores condicionantes: Clima, topografía, etc.
2. Subsistema Funcional
2.1. PARTIDO:
- Zonificación horizontal y vertical general, determinando paquetes funcionales.
- Accesos: cantidad, tipo y cualidad.
- Circulaciones: cantidad, tipo y cualidad.
- Identificación de las actividades que componen los distintos paquetes funcionales
2.2. PARTIDO POR PLANTA:
- Zonificación horizontal determinando paquetes funcionales.
- Accesos - tipos – características -
- Circulaciones:- tipos – características -
- Identificación de las actividades que componen los distintos paquetes funcionales
2.3. PARTIDO POR UNIDAD FUNCIONAL:
- Zonificación de la unidad determinando paquetes funcionales.
- Accesos
- Circulaciones
- Identificación de las actividades que componen los distintos paquetes funcionales, areas sociales - de servicio – privadas - Graficar Organigrama de funcionamiento.
- Identificación de mobiliario y /o equipamiento especifico.
2.4. PROGRAMA ARQUITECTONICO
- Detalle de Paquetes funcionales y de locales que los componen.
- Esquema de Relaciones entre paquetes funcionales - Organigrama
- Superficie de cada local - Incidencia s/ el total
2.5. HALL DE ACCESO
- Espacio
- Escala.
- Tratamiento, materiales
- Relación con el entorno.
2.6. NÚCLEO HÚMEDO:
- Composición. Partes constitutivas. Materiales
- Conductos. Esquema de instalaciones, desarrollo horizontal y vertical
- Escala, proporciones ergonómicas.
- Detalles.
- Medidas
2.7. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN VERTICAL. (ASCENSOR, ESCALERAS Y PALIER)
- Relaciones con la circulación horizontal
- Tipología
- Medidas.
2.8. ESTACIONAMIENTO:
- Ubicación dentro del conjunto
- Zonificación de la unidad
- Accesos: tipos y características
- Circulaciones: tipos y caracter
- Funcionamiento.
- Medidas.
- Materiales
3. SUBSISTEMA MORFOLÓGICO – ESPACIAL
- Ideas fuerza – Ideas generadoras – Espaciales, Morfológicas, Funcionales, tecnológicas.
- Esquema de volumetrías, líneas dominantes - tensiones formales.
- Lógica Formal – Espacial, Escala y Proporción.
- Lógica formal - Materialización
- Utilización de materiales, texturas, colores, etc.
4. SUBSISTEMA TECNOLÓGICO – CONSTRUCTIVO
4.1. ESTRUCTURA:
- Identificación de las tramas estructurales que definen el edificio
- Medidas que definen los módulos de la trama.
4.2. ESQUEMAS DE INSTALACIONES:
- Identificación de recorridos en forma esquemática – sobre todo los verticales – localización de ductos y bajadas, identificación de elementos – componentes – ductos - de desagüe pluvial, y de ventilación de instalaciones.
4.3. SISTEMA CONSTRUCTIVO
- Materiales utilizados.
- Detalles tecnológicos característicos / interesantes
4.4. HALL DE ACCESO
- Detalles tecnológicos que definen la construcción del mismo.
- materiales
4.5. NÚCLEO HÚMEDO:
- Composición. Partes constitutivas. Materiales
- Conductos. Esquema de instalaciones, desarrollo horizontal y vertical
- Detalles.
4.6. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN VERTICAL. (ASCENSOR, ESCALERAS Y PALIER)
- Desarrollo.
- Relaciones y proporciones entre huella y contrahuella
- Medidas.
- Materiales
- Detalles significativos
5 - SUBSISTEMA NORMATIVO - LEGAL
Restricciones de carácter urbano (Código de Planeamiento y Reglamento General De Construcciones).
Otras – Reglamentaciones específicas de la función, o de la Localización
1. FOT – FOS
§ porcentajes de ocupación
§ retiros
Otras reglamentaciones de interés
6 - Propuesta de Programa para el equipamiento residencial a desarrollar.
FORMA DE TRABAJO:
El trabajo se desarrollará en equipos de 2 a 3 alumnos
Exposición del material producido por cada equipo de trabajo en formato digital.
FECHA DE ENTREGA: viernes 18/5 – Exposición – 16 hs
ELEMENTOS DE ENTREGA:
En Formato Digital a modo de clase exposición. (Power point o similar)
Entrega de CD y carpeta síntesis tamaño A4 en el cual se consignará el análisis de partes ordenados según la presente guía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario