martes, 28 de agosto de 2012

TRABAJO PRACTICO Nº4: “EQUIPAMIENTO TURISTICO – Residencial temporal – actividades complementarias: culturales – recreativas – deportivas – comerciales”

Hay diferentes tipos de hoteles, diferentes modalidades de alojamiento, diferentes características estéticas, diferentes tipos de usuarios (visitantes) . Cada uno debe establecer que tipo de hotel, que concepto de hotel es el que se adecua mejor a la situación contexto planteada/ a su idea, y en función de eso, deberá generar un programa con actividades complementarias que impliquen la integración del turista – visitante con la cultura y naturaleza locales.

ESQUICIO Nº 1 - TEMA: PAUTAS – CONDICIONANTES – IDEAS FUERZA

OBJETIVOS

Que el alumno:

  • Elabore un programa de actividades acorde a la situación problema.
  • Interrelacione los aspectos analizados en la etapa de conocimiento del problema.
  • Genere pautas gráficas acerca de la resolución del problema
  • Produzca ideas fuerza, que permitan iniciar el proceso de diseño.

CONSIGNA:

1- Relevamiento del sitio:

Para realizar un re-conocimiento del sitio - problema, se deberá realizar una nueva visita al sitio, con una nueva mirada poniendo especial atención a las condiciones del espacio – sitio - problema: “equipamiento turístico”. Completar información necesaria para iniciar el proceso proyectual.

2- Inicio etapa creativa, se desarrollaran ideas fuerza o generadoras para resolver del tema problema planteado.

Las ideas planteadas, deben articular los diferentes subsistemas arquitectónicos, partiendo de ideas de implantación, relación con el entorno – articulación espacio público – privado.

Se trabajará principalmente en maquetas de estudio - esquemas – gráficos – croquis que permitan visualizar esas ideas, tratando de prescindir de la planta como recurso de diseño.

Se podrá recurrir a fotografías aéreas y peatonales para realizar montajes de ideas en su entorno, así como otras imágenes (vegetación, personas, texturas) para lograr expresar las cualidades espaciales de lo que se propone.

Luego de esbozar, plantear, pensar, elaborar….:

- Ideas morfológicas – espaciales

- Ideas estructurales – constructivas

- Ideas de organización funcional ( Planteo de organigramas)

- Relación con el entorno – y con la planimetría general – otras actividades del Sector (5º)

y de establecer las pautas y condicionantes que han considerado en la definición de esas ideas, se volcará lo producido en láminas síntesis.

FORMA DE TRABAJO:

El trabajo se desarrollará en forma individual o grupal, según la definición de tipo de edificio hibrido planteado por el grupo, en la planimetría de conjunto.

Se trabajará en el taller, por lo que el alumno deberá traer el material necesario para ello, planimetría base del sector en escala 1:500, cartones, calcos, láminas, fibras, crayones, pasteles, etc.

ELEMENTOS DE ENTREGA:

- Laminas A3

- Maqueta en escala 1:500

- Técnica de representación y expresión Libre.

- Incorporación de rótulo con datos: Pirámide - Materia – Año – Docente – Grupo - Integrantes del grupo- Nombre del alumno – Nombre del trabajo – Nº de lámina.

Inicio: Viernes 31 de septiembre 15 hs.
Exposición y críticas: 19:30 hs.

No hay comentarios: